IRA

Políticas de garantía y manual de usuario

En este manual encontrará información sobre las especificaciones del producto, instrucciones de montaje, mantenimiento y uso, que le permitirán disfrutar de su neumático con la mayor durabilidad y rendimiento.

 

Estamos disponibles para aclarar cualquier duda adicional.

 

 

Importante 01 

 

a) La marca Reinf, si la hubiere, significa un neumático con una estructura reforzada adecuada a la capacidad de carga;

 

b) Antes del montaje, verificar si existe alguna indicación del sentido de marcha en el flanco del neumático, ya que un montaje en sentido incorrecto provocará anomalías en el comportamiento, comprometiendo la seguridad, el rendimiento y la durabilidad del neumático.

 

ELIGE CORRECTAMENTE TU NEUMÁTICO

 

Elija siempre neumáticos con dimensiones indicadas en el Manual del Propietario de su motocicleta, ya que el fabricante le indicará el producto más adecuado en cuanto a tamaño, diseño, índices de carga y velocidad, entre otras especificaciones.

 

Importante 02

 

Para mantener las características originales de la motocicleta, recomendamos utilizar neumáticos que cumplan con las características indicadas en el Manual del Propietario, tales como: dimensiones, índice de carga, índice de velocidad y aplicación recomendada.

 

 

 

TABLA - ÍNDICE DE VELOCIDAD

 

 

 

 

TABLA - ÍNDICE DE CARGA

 

 

 

 

Ej.: 90/90-18 M/C 57P REINF.

 

Índice de velocidad: P=150 km/h

 

Índice de carga: 57=230 kg

 

 

 

Important 03 

 

Evite utilizar llantas de diferentes marcas y modelos en la parte delantera y trasera de la motocicleta, ya que este procedimiento puede generar incomodidad al conducir, además de afectar el equilibrio entre los ejes delantero y trasero tanto en superficies secas como mojadas.

 

USO Y MANTENIMIENTO

 

Almacenamiento 

 

1- Temperatura: Conservar los neumáticos a una temperatura ambiente estable, sin grandes variaciones (extremos). Mantenga los neumáticos alejados de la luz solar o fuentes de calor, ya que esto evitará su envejecimiento prematuro;

 

2- Aceite mineral y gasolina: El contacto prolongado con aceite mineral y gasolina afecta el compuesto de caucho, haciendo que el neumático no sea apto para su uso. No utilice ningún neumático que esté expuesto a aceite mineral, gasolina, corrosivos o líquidos no compatibles con el caucho;

 

3- Humedad: evitar la humedad y el agua en el interior del neumático;

 

4- Almacenamiento: no almacene los neumáticos de forma aleatoria (apilados en grandes cantidades, atados, retorcidos, etc.), ya que pueden sufrir deformaciones en la banda de rodadura y comprometer su estructura. En el caso de neumáticos sin cámara, aún pueden producirse fugas debido a la deformación irreversible de los talones. La posición correcta de almacenamiento es en vertical, apoyado en dos puntos, uno al lado del otro;

 

5- Ozono: no almacenar neumáticos en presencia de motores eléctricos. La alta concentración de ozono acelera el envejecimiento de los neumáticos.

 

 

 

Montaje y desmontaje

 

1- Deben ser realizados por profesionales cualificados, utilizando herramientas y procesos adecuados;

 

2- Las ruedas/llantas deben ser adecuadas al tamaño del neumático y estar en perfecto estado;

 

3- Neumáticos TUBE TYPE = con cámara, se deben montar con cámaras nuevas;

 

4- Neumáticos TUBELESS = sin cámara, Debe ensamblarse con válvulas nuevas;

 

5- No se recomienda el uso de lubricantes a base de petróleo, como vaselina, para el montaje de neumáticos y cámaras de aire;

 

6- Los neumáticos deben estar limpios, por dentro y por fuera, antes del montaje. En el caso de neumáticos con cámara de aire, la limpieza interna es fundamental, ya que cualquier suciedad, como arena o pequeñas piedras, perforarán la cámara de aire;

 

7- Importante - Antes de montar los neumáticos se debe comprobar si los índices de carga y velocidad son los adecuados al modelo de motocicleta, siempre de acuerdo con las especificaciones del Manual del Propietario, facilitado por el fabricante.

 

 

 

Presiones 

 

1- Siga siempre las recomendaciones de presión establecidas en el Manual del propietario proporcionado por el fabricante de la motocicleta.

 

2- Verifique la presión de los neumáticos al menos cada dos semanas, utilizando manómetros adecuados.

 

3- La presión debe comprobarse siempre con los neumáticos fríos.

 

Importante 04 

 

A- Nunca revise la presión cuando los neumáticos estén calientes, es decir, inmediatamente después de conducir;

 

B- Verifique que no haya fugas de aire a través de la base/núcleo de la válvula;

 

C- Utilice siempre tapones en las válvulas, ya que evitan la pérdida de presión y mantienen el núcleo de la válvula libre de suciedad.

 

La presión de aire incorrecta provoca un desgaste desigual de los neumáticos 

 

 

 

 

Indicadores de desgaste - TWI (Indicador de desgaste de la banda de rodadura)

 

De conformidad con la Resolución CONTRAN N° 558 del 15/04/1980 y según lo determinado por la Ordenanza INMETRO N° 379/2021 – ítem 7.6.4: Los indicadores de desgaste de la banda de rodadura deben advertir visualmente cuando las profundidades de las cavidades correspondientes de la banda de rodadura se reducen a 0,8 mm. Por lo tanto, los neumáticos deben cambiarse cuando se alcanza el desgaste indicado por el TWI.

 

 

 

 

Balanceo

 

Proceso utilizado para ajustar el equilibrio estático y dinámico del conjunto neumático/rueda. Se debe realizar:

 

1- Al sustituir los neumáticos;

 

2- Cuando se realicen reparaciones en neumáticos y cámaras;

 

3- Ocasión de vibraciones;

 

4- Después de sustituir: pastillas de freno, cojinetes de ruedas, piezas de suspensión, entre otros elementos del tren de rodaje.

 

Importante 05

 

Motos con ruedas de radios >> comprobar siempre periódicamente la tensión y el estado de los radios, eliminando posibles excentricidades radiales y laterales.

 

 

 

- Durante el rodaje evitar

 

1- Conducción arriesgada, derrapes, frenadas y arranques bruscos;

 

2- Impactos en bordillos, agujeros, cabezas de puentes y obstáculos en la calle;

 

3- Cargas y velocidades superiores a las indicadas en el neumático (según tablas de índices de carga y velocidad);

 

4- Paradas prolongadas en productos petrolíferos.

 

 

 

Reparación

 

1- Siempre que se pinche un neumático, éste debe ser evaluado por un profesional calificado, quien podrá determinar si el neumático está en condiciones de ser reparado.

 

 

 

Línea todoterreno

 

1- Los neumáticos todoterreno no se pueden utilizar en carreteras pavimentadas..

 

 

 

Cómo quitar la cera de la superficie del neumático

 

Durante la fabricación de los neumáticos se utilizan productos que ayudan a desmoldar el neumático, quedando residuos que deben eliminarse durante los primeros 100 km. Estos residuos afectan al agarre del neumático al suelo, tanto en seco como en mojado, principalmente. Por lo tanto, se recomienda durante este período:

 

1- Conduzca con el máximo cuidado y atención, evitando maniobras bruscas, aceleraciones, frenadas e inclinaciones repentinas, de acuerdo con las recomendaciones de conducción segura descritas en el manual de la motocicleta y la legislación vigente..

 

 

 

ATENCIÓN

 

El incumplimiento de las recomendaciones descritas anteriormente puede provocar: 1- Daños localizados o en la circunferencia de la banda de rodadura;

 

2- Rotura de la lona de la carcasa, provocando deformaciones en los laterales (“burbujas”);

 

3- Desintegración parcial o total de la estructura del neumático;

 

4- Porosidad/deformaciones;

 

5-La pérdida de agarre puede provocar caídas.

 

 

 

Eliminación y reciclaje de neumáticos

 

Resolución No. 258 de la CONAMA, establece que se deberá realizar la disposición ambientalmente adecuada de los neumáticos inservibles. Los neumáticos usados, si no se eliminan adecuadamente, pueden convertirse en criaderos de mosquitos y, como tienen un ciclo de vida largo, tardan años en degradarse, lo que puede suponer un grave riesgo para la salud y el medio ambiente.

 

Ayude al medio ambiente:

 

1- No guarde los neumáticos en espacios abiertos;

 

2- Deja los neumáticos usados, retirados de tu vehículo, en el taller donde los cambias, para que puedan ser desechados de forma ambientalmente correcta. IRA TIRES tiene una alianza con el programa Reciclanip, que implementa la recolección y disposición adecuada de llantas usadas/inservibles. Para obtener más información, visite: www.reciclanip.org.br

 

 

 

AVISO DE SEGURIDAD

 

El incumplimiento de las pautas, requisitos e información descritas en este certificado puede generar riesgos de seguridad y provocará la pérdida inmediata de la garantía del producto.

 

 

 

GARANTÍA

 

La garantía aplica para neumáticos nuevos de motocicleta marca IRA TIRES, fabricados por Tortuga Produtos de Borracha Ltda., y vendidos por nuestra red de distribuidores.

 

 

 

1- IRA TIRES/Tortuga, garantiza sus produtos:

 

A- Garantía Legal - de acuerdo con el Código de Defensa del Consumidor (Ley nº 8.078, de 11 de septiembre de 1990), se establece en noventa días (tres meses), a partir de la fecha de compra (con base en la presentación de la factura de compra);

 

B- Garantía Contractual - Se establece en un plazo de cinco años, contados a partir de la fecha de compra (con base en la fecha registrada en la factura de compra), contra cualquier defecto de fabricación que se encuentre.

 

 

 

Importante 06

 

Si no es posible verificar la factura de compra, se considera el DOT (grabado en el flanco de los neumáticos IRA IRES), como fecha de referencia para efectos de definir el período de cinco años mencionado en los seguintes artículos:

 

1- Garantía contractual.

 

2- Quedan excluidos de esta garantía los daños accidentales o provocados por el uso indebido del producto (ver casos y daños no cubiertos por esta garantía).

 

3- Los productos que sean objeto de reclamación serán sometidos a examen por nuestro Equipo Técnico, capacitado para realizar un análisis detallado.

 

4- Si tiene alguna duda respecto a nuestros productos, le sugerimos dirigirla a la Tienda más cercana o contactar con nuestros canales de comunicación con el cliente (descritos en este documento), donde se orientará al usuario sobre cómo proceder.

 

 

 

Importante 07

 

Al comprar su neumático, solicite siempre la Factura.

 

5- Siempre que usted presente una reclamación sobre un producto, presente sus accesorios para su revisión, tales como: Motocicleta, Llanta, Cámara de Aire (si aplica), Rin/Rueda y Válvula. Su ausencia puede dificultar la realización del examen y la preparación del RARC (Informe de Análisis y Quejas del Cliente).

 

 

 

Daños no cubiertos por la garantía de fabricación:

 

1- Daños accidentales, causados ​​por impactos con obstáculos, agujeros o por acciones de terceros;

 

 

 

Ejemplos:

 

A- Neumáticos que presentan deformaciones, burbujas, signos de roce en el flanco, pinchazos, roturas y carcasa rota.

 

B- Situaciones de mal uso que generen averías: en desacuerdo con las pautas de uso y mantenimiento proporcionadas por IRA TIRES/Tortuga, con las normas de circulación en tránsito y con las pautas de conducción segura contenidas en el manual del propietario;

 

 

 

2- Daños resultantes de un mal uso del producto en desacuerdo con las pautas de uso y mantenimiento proporcionadas por IRA TIRES/Tortuga y/o las normas de tránsito.

 

 

 

Ejemplos:

 

A- La baja presión o la sobrecarga provocan, por ejemplo, los siguientes fallos: separación de componentes en las interfaces, banda de rodadura/pared lateral, pared lateral/talones o revestimiento interior;

 

B- Alta presión: grietas en las bases de las ranuras, rotura de carcasa por impacto, desgaste severo en el centro de la banda de rodadura, entre otros;

 

C- Montaje y desmontaje incorrecto de los neumáticos en la llanta, provocando que el neumático quede descentrado y, en consecuencia, provocando un desgaste irregular (por ejemplo, abolladuras) y posibles daños en los talones;

 

D- Aplicación inadecuada del neumático en relación al índice de carga y velocidad requeridos por el vehículo, produciendo rotura o deformación de la carcasa;

 

E- Aplicación incorrecta del neumático en respecto a su banda de rodadura (diseño) en relación a su posición en el vehículo o al tipo de servicio y suelo, tales como daños en la carcasa y desgastes irregulares (dientes, asimetría, etc.);

 

F- Contaminación por productos químicos, aceites, grasas, solventes, vaselina o cualquier tipo de producto derivado del petróleo, produciendo degradación del caucho (grietas, rajaduras y desgaste prematuro), así como daños en la cámara de aire en el caso de neumáticos TT (tubetype – con cámara de aire);

 

G- Signos de envejecimiento (no uso durante mucho tiempo), que dan lugar a grietas y deformaciones irreversibles dependiendo de cómo haya sido almacenado;

 

H- Utilización de cámaras de aire usadas en neumáticos nuevos, lo que puede provocar pérdida de presión y consecuentes daños en el conjunto durante su uso;

 

I- Aplicación incorrecta de la medida de la cámara de aire en relación con la medida del neumático, con consecuencias similares a las descritas en el punto H;

 

J- Neumático que presenta un desgaste por debajo de los límites técnicos legales (TWI, ID), lo que aumenta la incidencia de pinchazos;

 

K- Neumático cuyas marcas en los costados hayan sido raspadas, cortadas o alteradas, de modo que las fisuras resultantes de estos ataques den lugar a grietas y pérdida de resistencia;

 

L- Neumáticos afeitados, recauchutados, reacondicionados, rediseñados o remodelados;

 

 

 

3- Daños resultantes de un mal uso del vehículo en el que se ha montado el producto: son daños producidos por una utilización del vehículo no conforme a las instrucciones de uso y mantenimiento del fabricante o a las normas de seguridad vial y conducción.

 

 

 

Ejemplos:

 

 

 

A- Neumáticos con desgaste resultante de problemas de origen mecánico (desalineación o desequilibrio del conjunto neumático/rueda, sistema de suspensión, amortiguadores, dirección y frenos del vehículo) o factores relacionados con el uso;

 

B- Neumáticos que presenten signos de derrape o bloqueo de frenos;

 

C- Neumáticos que presenten desgastes en sus bandas de rodadura debido al uso en superficies o condiciones no previstas para su uso;

 

D- Neumáticos montados y utilizados en ejes y/o en sentido de marcha diferente al indicado en el producto;

 

E- Neumáticos aplicados a la motocicleta, que alteren el diseño original o no sean recomendados por el fabricante del vehículo;

 

F- Instalación de llantas de tamaño no equivalente al original del vehículo;

 

G- Utilización de llantas no recomendadas, oxidadas, agrietadas, dobladas, abolladas o dañadas de cualquier forma; Sobrecarga o mala distribución de la carga;

 

H- Sobrecarga o mala distribución de la carga;

 

I- Utilización de neumáticos para competiciones, exhibiciones o prácticas que contravengan la legislación de tránsito brasileña;

 

J- Frenadas bruscas, derrapes y arranques.

 

Respete siempre los valores nominales de velocidad y carga de los neumáticos, así como los límites de velocidad establecidos en las leyes de tránsito.

 

 

 

Consulte siempre las pautas establecidas en el Manual del usuario y la garantía de IRA TIRES.

 

 

 

Para mayor información estamos a su disposición a través de nuestro Canales de comunicación con el cliente:

 

sac@ira.com.br

 

Servicio al cliente: +55 41 3314-3100

 

00 55 41 0800 644-4404

 

 

 

 

 

IRA